Información de indexación

Enfermedad por hígado graso no alcohólico. Caracterización clínico-epidemiológica y factores relacionados con su progresión.


 
Dublin Core Elementos de metadatos de PKP Metadatos para este documento
 
1. Título Título del documento Enfermedad por hígado graso no alcohólico. Caracterización clínico-epidemiológica y factores relacionados con su progresión.
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Nolvia Suyapa Murillo Hernandez ; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país José Antonio Camacho Assef ; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Yuleysi Zamora Viera ; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Patricia Castellanos García ; Cuba
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra(s) clave(s)
 
4. Descripción Resumen

Resumen:

El Hígado Graso no Alcohólico (HGNA) es una causa común de morbilidad y mortalidad en todo el mundo que afecta entre un 30 a 40% de la población. La esteatohepatitis no alcohólica (EHNA) se reporta entre 1.5% y 6.4%. La progresión histológica del esteatosis a la esteatohepatitis no alcohólica (EHNA), fibrosis y cirrosis no se correlaciona siempre con la progresión clínica, especialmente en las etapas tempranas de la enfermedad (1, 2). El HGNA se asocia con resistencia a la insulina, obesidad, aumento de peso y diabetes. La progresión del esteatosis a la cirrosis puede ser infrecuente, pero la obesidad y la diabetes pueden aumentar el riesgo de progresión (3). La mayoría de los pacientes con HGNA son asintomáticos y son detectados durante la realización de pruebas de la función hepática o ecografía indicadas por otras razones. El objetivo de la presente revisión es evaluar las características clínico-epidemiológicas y los factores asociados con la progresión de la fibrosis, en los pacientes con enfermedad por hígado graso no alcohólico.

Palabras clave: Esteatohepatitis, fibrosis y cirrosis.

 
5. Editor/a Agencia organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (AAAA-MM-DD) 2022-02-10
 
8. Tipo Estado & género Trabajo revisado (Peer-reviewed)
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de fichero PDF
 
10. Identificador Indicador de Recursos Universal (URI) https://gastroavila2021.sld.cu/index.php/gastroavila/2021/paper/view/95
 
11. Fuente Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) Jornada Virtual Gastro Avila 2022; Gastroavila 2022
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Ficheros adicionales
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos El autor, o autores, declara(n) que el trabajo es original.
Están de acuerdo con que se publique en el sitio: https://gastroavila2021.sld.cu/