Eventos de Gastroenterología, Gastroavila 2022

Helicobacter pylori y su influencia en enfermedades gastroenterológicas

Daniel Israel Calviac Serrano , Jean Carlos Ferrín Muñiz

Resumen


Título: Helicobacter pylori y su influencia en enfermedades gastroenterológicas.Autores: Daniel Israel Calviac Serrano y Jean Carlos Ferrín Muñiz.Institución: Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque y la Universidadde Ciencias Médicas de Matanzas.País: CubaForma  de contacto: 53465481 y danielcalviac14@gmail.comObjetivos: Definir la influencia del Helicobacter pylori en enfermedades gastroenterológicas que afectan a Cuba.Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica utilizando principalmente los datos del espacio SCIELO que lo encontramos disponible en INFOMED. Se confeccionó una estrategia en la que se utilizó como términos preferentes Helicobacter pylori y enfermedades gastroenterológicas. Fueron seleccionados materiales publicados en español a los que se tuvo acceso a texto completo, evaluando su contenido.Resultados: Se identificó al Helicobacter pylori como el principal agente causal de patologías de suma importancia en la práctica médica como son, la úlcera péptica, el cáncer gástrico y la gastritis crónica. Entre los tratamientos de los que mejores resultados se han visto es con la triple terapia de omeprazol, amoxicillina y metronidazol.Conclusiones: El Helicobacter pylori está fuertemente asociado a enfermedades gastrointestinales como es el caso del cáncer gástrico, gastritis crónica y úlcera péptica; con una presencia de la infección en alrededor del 90 por ciento de dichas patologías.Modalidades de presentación: Folleto impreso y digitalPalabras clave: Helicobacter pylori, enfermedades gastroenterológicas, bacteria, cáncer gástrico, úlcera péptica, gastritis crónica.