Una mirada actualizada al esófago de Barret
Resumen
Introducción: en el esófago de Barret el epitelio escamoso estratificado normal del esófago es reemplazado por un epitelio cilíndrico anómalo en el esófago distal. Objetivo: describir las características, diagnóstico y tratamiento del esófago de Barret. Método: se realizó una revisión bibliográfica durante el mes de agosto de 2021, con búsqueda de información en las bases de datos PubMed, ScienceDirect, SciELO de artículos sobre las características del esófago de Barret. Del total de trabajos se seleccionaron aquellos que tuvieran menos de cinco años de publicados y que fueran de las tipologías siguientes, por orden de prioridad: metaanálisis, artículos originales, artículos de revisión, lo que totalizó 21 referencias bibliográficas. Desarrollo: Los factores asociados con el esófago de Barret son los síntomas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, la edad avanzada, el sexo masculino, el tabaquismo, la historia familiar positiva. Aunque es asintomática algunos pacientes pueden presentar pirosis y reflujo gastroesofágico. Para su diagnóstico es necesario el seguimiento endoscópico y la biopsia. Recientemente se le ha considerado una lesión premaligna del adenocarcinoma de esófago. El Hybrid-APC fue considerado una alternativa terapéutica erradicadora de la displasia, en pacientes con displasia refractaria o recurrente o con una erradicación fallida a la crioterapia. Conclusiones: el esófago de Barret es una condición clínica asintomática caracterizada por cambios metaplásicos en el esófago distal y actualmente relacionada con la aparición de cáncer de esófago, llegando a considerarse una lesión premaligna.