Eventos de GastroenterologĂ­a, Gastroavila 2022

Terapia celular regenerativa. Retos y perspectivas en la cirrosis hepática

Jose Antonio Camacho Assef , Yelec Estrada Guerra , Noslen Gomez Mantilla

Resumen


Introducción: La cirrosis hepática (CH) representa la etapa final de distintas enfermedades crónicas que afectan al hígado. Sus causas más frecuentes son los virus hepatotropos C y B y el alcoholismo. Hasta el momento el trasplante hepático se ha establecido como el único tratamiento curativo para los enfermos.

Objetivo: conocer las evidencias científicas disponibles, que apoyen el diseño de un proyecto de investigación acerca del alcance de la terapia celular en los enfermos con cirrosis hepática.

Método: Se realizó una revisión de la literatura internacional disponible relacionada con los resultados y perspectivas de la aplicación de la terapia celular regenerativa en la cirrosis hepática, para evaluar críticamente el verdadero alcance de la misma.

La estrategia de búsqueda se  fundamenta en artículos originales, artículos de revisión, monografías y libros textos en español a texto completo.

Los criterios de búsqueda fueron: células madre, células troncales, medicina regenerativa, cirrosis hepática, así como otras variantes de estos términos en inglés.

La búsqueda se realizó a través de las bases de datos MEDLINE, ESBCO, PUDMED, SPRINGER, Elsevier, entre otras para la literatura internacional y para la literatura nacional Scielo Cuba, Cumed y la Revista Cubana de Hematología, Inmunología e Inmunoterapia.

La revisión se realizó en el período de 2011 a 2015.

Conclusiones: los resultados alcanzados a nivel internacional permiten afirmar que la terapia celular podría cambiar el espectro de tratamiento de la cirrosis hepática y modificar su historia natural a favor del paciente, siendo necesario diseñar investigaciones para abordar la temática.

 

Palabras claves: CÉLULAS MADRE, CÉLULAS TRONCALES, MEDICINA REGENERATIVA, CIRROSIS HEPÁTICA