Eventos de Gastroenterología, Gastroavila 2022

HÍGADO Y COVID -19

Yuleysi Zamora Viera , Yelec Estrada Guerra , Nolvia Suyapa Murillo Hernandez , Yordanka Franco Crespo , Fernado Valdivia Rodríguez

Resumen


RESUMEN:

Introducción: La enfermedad por COVID-19 es mortal y se ha convertido en un gran problema de salud pública mundial. El virus  puede afectar además del sistema respiratorio a órganos como corazón, hígado, páncreas y riñones, al sistema inmune.En esta enfermedad la manifestación más grave es la neumonía atípica y sepsis, se ha descrito que el tracto digestivo y particularmente el hígado, pueden verse afectados.

Objetivo: El objetivo de esta revisión es resumir la información disponible sobre el compromiso hepático en la infección por SARS-CoV-2 en pacientes con y sin enfer­medad hepática preexistente.

Método: Se realizó una revisión narrativa de la literatura con base en una búsqueda exhaustiva en las siguientes bases de datos: Medline, Pubmed, Scielo, LILACS y Cochrane en idioma inglés y español.

Resultados: Los mecanismos por el cual el virus SARS CoV-2 causa daño hepático aún es desconocido. La mayoría de las lesiones hepáticas tienen un carácter leve y una duración transitoria. En pocos casos se produce un daño hepático grave. Generalmente la alteración de la bioquímica hepática es leve y transitoria. Los pacientes con enfermedad hepática crónica preexistente pueden ser más susceptibles al daño hepático.

Conclusiones: Las manifestaciones gastrointestinales complejizan el cuadro clínico de la enfermedad. Las manifestaciones hepáticas del SARS-CoV-2 son comunes y las  alteraciones más graves se asocian con peor pronóstico . Se requieren estudios poblacio­nales para  obtener un mayor cono­cimiento de la morbimortalidad del COVID-19 en pacientes con enfermedad hepática  pre existente o acerca del daño que pueda ocasionar el coronavirus al hígado.

Palabras clave: COVID-19; SARS-COV-2, HÍGADO, MANIFESTACIONES HEPÁTICAS